Laboratorio Temporal: Innovación Docente

Laboratorio Temporal, como Grupo de Innovación Docente (GID) de la Universidad de Murcia, posee como meta principal establecer puentes entre las Facultades de Letras y Educación para coordinar la formación de los futuros profesores de Geografía e Historia de Secundaria y Bachillerato. Del mismo modo, se vela por la necesidad de formar a los futuros maestros y maestras de Primaria e Infantil.

Objetivos

El Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Artísticas posee como objetivo principal preparar a los futuros docentes para abordar con alto nivel de compromiso las diferentes funciones que deberán acometer en su vida profesional. Además, uno de sus fines es preparar a los futuros docentes para enfrentarse a los actuales y novedosos retos que la docencia en los centros lleva aparejada, entre los que sobresalen la atención a la diversidad, el uso de las TIC y la innovación educativa. En la especialidad de Geografía e Historia en concreto se forma a los profesores que impartirán las asignaturas de Ciencias Sociales en la ESO y en el Bachillerato, estudiantes con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años.

Contando con que nuestros estudiantes, la mayoría procedentes de los grados de Historia, Historia del Arte y Geografía, serán muchos de ellos futuros docentes en los centros educativos, la responsabilidad a la hora de la innovación educativa se hace si cabe mayor ya que la transferencia a la sociedad de nuestra propia innovación es directa. La necesidad de la existencia de un grupo de innovación dedicado en concreto a esta titulación, que coordine e impulse diferentes proyectos de innovación, se hace más imperiosa si observamos la cantidad de personal docente que entra en juego.

Proyectos de Innovación

Taller de Investigación Temporal

Taller de Investigación Temporal

2022. Proyecto de Innovación en el CEIP El Recuerdo de San Javier

AMPA CEIP El Recuerdo

Primera excavación simulada estable en un centro de Educación Primaria. El arenero se convierte en una instalación más del centro. Se forma a los docentes y se crea un proyecto integral de centro en torno a la arqueología.

Manual de Trabajo de Fin de Máster en Didáctica de las Ciencias Sociales (Máster en Formación del Profesorado)

Manual de Trabajo de Fin de Máster en Didáctica de las Ciencias Sociales (Máster en Formación del Profesorado)

2016. Convocatoria para promover proyectos y acciones de innovación y mejora en la Universidad de Murcia para el curso 2016-2017

Universidad de Murcia

Manual de Trabajo de Fin de Máster en Didáctica de las Ciencias Sociales (Máster en Formación del Profesorado)

IES Arqueológico. Programa III

IES Arqueológico Propuesta didáctica interdisciplinar para las aulas de Secundaria

2013. Programa III. Convenio de cooperación en materia de formación inicial y permanente del profesorado entre la UMU y la CARM

IES El Bohío

Proyecto reconocido por la Consejería de Educación de la Región de Murcia como ejemplo de Buena Práctica Docente en el año 2013.

LATE en la escuela

Son numerosas las ocasiones en las que llevamos el laboratorio a los centros educativos mediante acciones diversas de divulgación.